Slider

Familia category
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

Pastel de queso, nata y caramelo salado. Y fotos en el trigal

9 jun 2016

Junio es un buen mes!! es el mes del pistoletazo de salida del verano. Pero también es un mes agónico de esos que parece que no pasen nunca. 

Ellos ya están cansados del colegio, de la rutina, de exámenes y proyectos. 

Cuando yo era pequeña no vivíamos esa ansiedad, que a mi parecer les hemos pasado nosotros a nuestros pequeños!!

No recuerdo vivirlo como el sprin final de algo. Bueno el único tirón final que recuerdo es el que dábamos cada año mis hermanas y yo gracias a unas convenientes anginas, jiji



Ahora los pobres, entre acabar los exámenes, decidir a que casal o a que colonias ir, preparar las cosas para el próximo curso (que ya será cuarto!!), creo que todo eso les crea ansiedad y por eso también me decía Adrià el otro día, que estaba cansado y que necesitaba descansar. Me dio que pensar!!

Realmente es lo que quiero para mis hijos?? Por favor, si solo tienen ocho años!! A su edad yo solo pensaba en la cantidad de helados que me iba a comer, las veces que iba a poder saltar de espaldas a la piscina y cuantas costras iba a poder lucir en mis rodillas. 



Me ha dado que pensar, y mucho. 

Este verano voy a intentar pensar más como un niño!!


Nada de planificarles las vacaciones!!! Sencillamente voy a dejarles disfrutar como lo que son!! y que puedan cargar las pilas el máximo posible, no solo de energías si no también de emociones y nuevas experiencias!!. 

Y para compensar la chapa que os he dado, os dejo una receta para endulzaros el fin de semana!



PASTEL DE QUESO, NATA Y CARAMELO SALADO

Ingredientes: 

Para la base: 

- 300 gr de galletas tipo digestive. 
- 90 gr de mantequilla derretida. 

Para la crema de queso: 

- 800 gr de queso tipo Philadelphia
- 175 gr de azúcar moreno 
- 4 huevos 
- una pizca de sal 
- una cucharadita de extracto de vainilla

Para el copete de nata: 

- 500 gr de nata líquida 35% 
- 2 cucharadas azúcar glas

Para el caramelo líquido: 

- 160 gr de azúcar
- 60 gr. de mantequilla
- 2 gr de escatas de sal ahumada 
- 120 gr  de nata 





Preparación de la base: 


Engrasamos el molde y ponemos papel de hornear en el fondo del mismo. El exterior de molde se tiene que cubrir con papel film  concienzudamente ya que lo pondremos al baño María. 

Precalentamos el horno a 160 grados. 

Ponemos una olla de agua a hervir. 

Molemos las galletas con la batidora o si no tenéis con la mano del mortero (metemos las galletas en una bolsa de congelar). Mezclamos las galletas y la mantequilla derretida. 

Disponemos la mezcla en el molde previamente engrasado y lo apretamos con los dedos o una cuchara para que quede cubierto todo el fondo y los laterales. Lo llevamos a la nevera durante una hora. 

Mientras tanto preparamos nuestra crema. Mezclamos bien el queso tipo Philadelphia con el azúcar moreno. Vamos añadiendo los huevos de uno a uno y seguimos mezclando. Añadimos la sal y la vainilla y seguimos mezclando hasta que tengamos una masa homogénea. 

Vertimos la crema en la base de galletas, vigilando que no llegue al borde, ya que al cocerse sube. 

En la bandeja del horno echamos agua hirviendo y ponemos nuestro pastel. El agua tiene que llegar más o menos a la mitad de nuestro molde.

Hornear durante una hora y media, siempre dependiendo de nuestro horno! Una vez cocido, haciendo la prueba del palillo, lo retiramos del horno y lo dejamos reposar como mínimo seis horas. Normalmente es mejor hacerlo de un día para otro. 



Para el caramelo saldado: 

Ponemos el azúcar a fuego lento en un cazo y dejamos que se deshaga convirtiéndose en un caramelo de color oscuro. 

Cuando lo tengamos preparado, añadimos la mantequilla previamente cortada en cubitos y la sal. Mezclamos bien. 

Incorporamos la nata a temperatura ambiente poco a poco, mezclando con una espátula de silicona hasta que esté totalmente ligado. 

La conservaremos en un bote de cristal para que se enfríe y espese. 

Para la nata: 

Para que la nata monte bien hay dos cosas importantes: una es que la materia grasa sea de más de 35% y dos que esté bien fría. 

Para eso, y antes de montarla, la dejo en el congelador unos quince minutos antes de usarla. Y a continuación llenó un recipiente con agua fría y cubitos de hielo. Dentro de ese recipiente pongo el bol donde voy a batir la nata. Así me aseguro que está muy fría. 

Añadirle azúcar glas al gusto. 

Y ahora ya solo queda montar el pastel. Y como no de cruzar los dedos para que os dejen hacer una foto, porqué os aseguro que volará. 


Espero que os guste!! 



El TEA y yo

4 abr 2016

El día 2 de Abril es el día internacional del TEA.

Y hoy no traigo receta.

Hoy me voy a poner seria para hablaros de una realidad, de MI realidad.

Hoy voy a hablaros del TEA (trastorno del espectro autista) o Autismo como se conoce comúnmente.

Pero no voy a hablaros de los aspectos técnicos, de eso ya hay miles de páginas escritas. No voy ha hablaros de las dificultades con las que te encuentras. Hoy vengo a hablaros de nosotros, de nuestra familia, de él y de mi.



Algunas de vosotras ya lo sabéis, pero la mayoría no. Mi hijo Marc tiene autismo.

Y dicho así suena terrible. Y lo es, que no se engañe nadie. Pero en casa (y cuando hablo de casa no hablo solo de la familia, sino de todo nuestro entorno) el Marc es un niño más.

Al principio, cuesta mucho aceptar que lo que tiene tu niño precioso es TEA. Médicos, llanto, diagnóstico, llanto, información, llanto, decisiones, llantos...

Ais, si llorar diera dinero ahora mismo sería millonaria.

Es un mundo tan desconocido!!!.

Una vez leí una descripción que hacía una madre con un  niño con TEA hacía de su diagnóstico. Era más o menos algo así:

"Es como si durante mucho tiempo hubieses estado ahorrando para hacer un viaje a Italia. Aprendes algunas palabras, estudias su historia, te interesas por su gastronomía, su arte...

Y de repente y sin aviso previo te bajas del avión y te encuentras en Holanda.

Y Holanda es preciosa, pero tú no puedes parar de pensar en lo que te hubiese gustado probar la pasta, de haber visto el David de Miguel Ángel y en visitar el Coliseum.

Pero amigo, si te pasas el día pensando en lo que no podrá ser, no podrás disfrutar de los tulipanes, de el Gouda y el Edam, de Van Gogh."

Es una manera muy simplista de explicarlo, pero en el momento que lo leí me agarré a esa tabla de salvación.

Y claro que he tenido que aprender a comunicarme de otra manera, y a ser mucho más flexible, tolerante y paciente. He tenido que aprender a hacer las cosas de otra manera. Y de tener todos mis sentidos alerta para poder entender lo que le pasa. Pero lo que disfruto ahora de Holanda, no os lo podéis imaginar.

Es importante romper todos los tabús y clichés del TEA. Marc es un niño muy cariñoso (es mi "paparra", mi garrapata particular), intenta comunicarse a su manera, no es un niño superdotado o con discapacidad intelectual, y por supuestísimo no es un niño violento.

Pero lo más preocupante para una familia con un hijo que tiene cualquier tipo de trastorno, no es el futuro, que ya de por si es incierto, si no la falta de tolerancia.

Así que desde este pequeño rincón solo os pido que cuando oigáis hablar del TEA, no sea algo anónimo, ni un número más. Que sea Marc, o Hugo, u Oscar, o Jorge o miles de niños increíbles, con ganas de aprender, sinceros, honestos, cariñosos, luchadores que están detrás de esas siglas.

Un beso gigante. 

Inés. 

Dip de salmón con grisines hojaldrados.De invitados indeseados y el asesinato del ratoncito Pérez

10 mar 2016

A quien no le gusta tener amigos invitados en casa?. Es un seguro a pasar un día de risas, chistes, vinos, niños corriendo por todas partes, y habitaciones que no hay por donde cogerlas. 

Pero hay amigos, también hay invitados no deseados. De esos que se presentan en casa sin avisar y sin invitación alguna. En casa vinieron antes de navidades y lo que nos ha costado acabar con ellos. 

Porqué lo de tener una casa en el campo es muyyy bonico y bucólico, pero oye, que lleno de bichos está todo. Y claro a los "malditos roedores" les encanta meterse en casas ajenas sin pedir permiso alguno. 

Han sido dos meses de caquitas ratoniles por todas partes, de limpiar armarios y cajones en los que se metían y roían todos lo que pillaban a su paso (ropa, papel, cartón..) hasta el pobre Sr. Patata ha sido víctima de su falta de compasión. 

Y claro ya la rabia te puede, porqué ni menta, ni lejía, ni ultrasonidos, ni la madre que los matriculó. 

Os acordáis de los cepos de Tom y Jerry, pues eso. 

Y cayó el primero, vaya si cayó!. El mismo día que a Marc se le cayó la primera paleta. 

Esa mezcla entre asco, pena y ataque de risa. Porqué una tiene su corazoncito, y eso de cargarte al Sr. Pérez hace que te salte la risa histérica.

Pero hay no queda eso, la semana pasada conseguimos atrapar al otro que quedaba, y aunque no os lo creáis... sabéis a quien se le cayó otro diente??

Así que ya lo sabéis, si ponéis el diente de alguno de vuestros hijos bajo la almohada y al día siguiente no hay moneda... llamarme y lo hablamos!!

Pero si tenéis la suerte de tener invitados de los buenos, os dejo esta receta sencilla-sencilla y que os hará quedar como reinas!

Merengues y traumas

30 abr 2015

Que malos son los traumas infantiles!!!

Lo reconozco, hice sufrir mucho a mi madre cuando era pequeña, porqué no era de probar comidas nuevas y de comer solamente lo que me gustaba. 

Aún recuerdo a la Sra. Fof (la cocinera del colegio) cargada con platos a rebosar de fideos a la cazuela!!! 30 años me costó volver a comerlos, y no es una exageración, es real!!! Horas pasaba delante de aquel plato que a mi se me asemejaban más a gusanos pegajosos que no a un plato que ahora me resulta delicioso. 

Pues algo parecido era mi relación con los merengues. No recuerdo el origen pero era aversión total (igual que las torrijas que he redescubierto este año!!) Cuanto tiempo perdido!!!

Eso no quiere decir que sea capaz de comerme un merengue de los grandes, pero uno de estos suspirillos, pues la verdad es que son muy agradables de comer.  


*

Vamos a la playa en la montaña. Pantano de Darnius

24 feb 2015

Soy una enamorada de Girona. Lo reconozco. Y es que me encanta estar a en la playa y a diez minutos de la montaña. 

Y cada vez que podemos hacemos una "excursión" como dicen los peques, para conocer nuevos pueblos y lugares. 

Así es como descubrimos el Pantano de Darnius. 


*

Gracias enero!!

5 feb 2015

Cada día pasan miles de cosas. Cosas importantes y cosas sin importancia. Cosas divertidas y cosas tristes.Cosas para olvidar y otras dignas enmarcar. Y todas, todas te enseñan algo.

Yo no quiero olvidar ninguna de todas esas cosas que al final son las que dan forma a nuestra vida. 

Así que doy por inaugurada la sección "Gracias ...."!!! Y es que no debemos dejar de dar gracias cada día de todo lo bueno que tenemos. Desde principios de año, cada mañana hago un pequeño examen del día anterior (la ducha, ese reducto de tranquilidad de las madres!!) y agradezco la suerte que tengo al tener una familia sana y feliz, un trabajo y montón de gente alrededor que me quiere y a los que quiero con locura. 

Así que Gracias Enero!!!!



*


Palo + piedra + tierra

8 ene 2015

En estas épocas, que hemos acabado con la casa literalmente inundada de regalos y juguetes es un consuelo ver que ellos siguen siendo felices con un poco de arena, unos palos o unas piedras. 

Y como la felicidad no se puede explicar con palabras ....




*

Como entrenar a tu dragón. 7ª fiesta aniversario.

11 nov 2014

Madre mía, otro año más!! como puede ser!! Yo tenía dos bebés pequeñitos y ahora tengo dos niños de siete años!!

Este año ha sido bastante más relajado. Todos hemos colaborado, dibujado, pintado, recortado ... y el resultado ha sido un barco pirata lleno de dragones. 


Y un pastel-barco, con un "Desdentao" incluido que nos hizo la tieta Sandra. 


Al final como siempre, han sido varias semanas de trabajo y esfuerzo. Pero después de ver sus caras de ilusión: el cansancio, el dormir poco y todas esas horas de trabajo valen la pena. 


Que nos tocará el próximo año?!?!?

Besos. 

I. 

p.d. Este año os pongo poquitas fotos, porqué había muchos niños en la fiesta, y no todos quieren salir en las fotos. 

Salmorejo

9 oct 2014

A estas alturas del año, yo ya me veía con mi caldo calentito. Porqué una de las cosas que más me gusta del otoño y del invierno es comer sopa. Si, en casa el gen Mafalda no existe!!. Pero ayer cerca del colegio de los niños el termómetro marcaba 31 º. Sopa!?!!?!?!? Lo que me apetecía era irme a la playa a estirarme cual lagartija. 

Así que seguimos con los platos de verano. Este es uno de mis preferidos, muy refrescante. 

Y como quien tiene un amigo, tiene un tesoro, y si encima tienen huerto, mejor que mejor, el resultado es uno de los mejores salmorejos que he probado nunca. 



Ingredientes: 

- 2 kilos de tomates maduros 
- 1 diente de ajo
- pan duro (más o menos un cuarto de una barra de cuarto)
- aceite, vinagre y sal 


Elaboración: 

Ponemos el pan duro a remojo en agua tibia.

Lavamos muy bien los tomates y les quitamos en rabito. Los ponemos en un recipiente hondo y lo trituramos. Antes yo pelaba los tomates y después los trituraba, pero como luego había que tamizarlo igualmente, pues me ahorro este paso. 

Los pasamos por el chino y reservamos. 

Escurrimos el pan que teníamos en remojo y lo añadimos, junto con el diente de ajo al puré de tomate y volvemos a pasar la batidora para que quede una textura muy suave. 

Ahora tenemos que aliñarlo, y aquí si que va totalmente a gusto del consumidor.

Y si quieres que sea un plato completo, sin necesidad de un segundo, puedes acompañarlo con: crostons de pan, jamón serrano, huevo duro...


Buen provecho!!!

Inés. 

16 sept 2014

Colliure. Ha sido otra de nuestras mini-escapadas veraniegas. Lo hemos visitado varias veces, pero nunca con los niños ya mayores y nos apetecía que lo conocieran. 


Colliure es un pueblo pequeñito en la costa francesa, muyyyy cerca de la frontera. Pero no por pequeño poco conocido! Por algo le llaman el pueblo de los pintores (Picasso, Matisse, Dufy...) y también porqué aquí es donde está enterrado Antonio Machado. 


Hay infinidad de monumentos y arquitectura para admirar. 


Pero si no os apetece nada de todo eso, podéis disfrutar sencillamente paseando por sus estrechas callejuelas, llenas de tiendas preciosas, o tomar algo en el paseo que con unas vistas preciosas. Nosotros, de momento, nos conformamos  con el paseo, ya que los peques se cansan rápido. 



Y después de un buen paseo, lo mejor, una buena comida. 



Este lugar lo descubrimos en una salida que hicimos a Perpignan. Bodega-hotel- restaurante. 

Es un sitio precioso,  un servicio muy amable,con una comida buena (el precio de vino en mesa se dispara, pero en la tienda son adecuados). Tienen un menú cerrado de tres platos de primero, tres de segundo y tres postres. 


La comida es correcta, pero he de deciros que los postres son sobresalientes. La tarta de melocotones con helado de vainilla, de lo mejor (tengo que buscar por ahí la receta). 


En definitiva un buen día en familia.




I. 

Valeria

4 jun 2014

Cuando te haces mayor y te das cuenta (en tus propias carnes) de todas las cosas feas que pasan en la vida, cuando alguna de las que te pasan son buenas es una obligación disfrutarlas al máximo!!

Y quien se libra de querer disfrutar de algo así!!

Un bebé siempre es una alegría y cuando es de la familia ni te cuento. 

Así que desde hace unos días está preciosidad ya forma parte de la familia. 

Valería ha ido a su ritmo, y sino que se lo digan a su pobre mami (eeeeh, Mon, 19 horas es de ser una campeona!!). Pero ahora ya está aquí y vamos a disfrutarla todo lo posible. 





Aquí con Ariadna, que parece que fue ayer que subí sus fotos de recién nacida al blog y ahora ejerce de hermana mayor.


Que seáis muy felices!!!



Besos. 

I. 

Galletas decoradas de pascua.

16 abr 2014

Esta semana hemos preparado galletas de pascua decoradas con fondant. Porqué es lo que tiene tener vacaciones de colegio pero que los padres no!! Hay que entretenerlos si o si. 

Además así las podemos regalar para semana santa. 

Lo primero que necesitamos es un voluntario para ponerse delante de la cámara y otro que se dedique todo el rato a mordisquear galletas. Ok, lo tenemos todo.

Amasamos el fondant y la teñimos de los colores que nos apetezca. Yo decidí que de colores pastel porqué al ser primavera como que apetece, y como soy tan democrática  ... pues lo elegí yo!!


Se amasa bien, con un poquito de azúcar glas en la mesa de trabajo, para que no se enganchen. 


Y luego le damos la forma deseada.


Como en casa nos sobra originalidad decidimos que con forma de huevo. Y como no tenía cortador de galletas con esa forma, cogí un aro de emplatar que compré en los "chinos" (por 0.75) y le dimos forma de huevillo. El mismo molde nos sirve para cortar la galleta que el fondat. La receta para las galletas que yo utilizo es la de Bea . Siempre la he usado y nunca falla, os la recomiendo. 


Luego un poquito de pegamento alimentario. Hasta ahora yo usaba un poquito de agua, pero hay que decir que de esta manera es bastante más higiénico. 


Y lo apretamos un poquito para que se adapte a la galleta. 


Y luego a decorar a vuestro antojo. Nosotros utilizamos este aparatejo que me traje de Bélgica hace unos años. Pero puedes utilizar cualquier cosa que tengas por casa o incluso dejarlas tal cual. 




Y cuando ya tenemos toda nuestra producción a punto ...


Llega la mejor parte !!!


También hicimos una versión cobertura de chocolate, pero he de decir que de esas ya no queda ni rastro!!. 

Si tenéis invitados estos días o queréis preparar algún postre, aquí os dejo alguna receta anterior: buñuelosbizcocho de plátanocrema de mascarpone

Besos y que tengáis unas buenas vacaciones. 

Nos vemos a la vuelta. 

Besos. 

I. 

Ya hemos inaugurado la temporada!!

15 abr 2014

En principio no era la idea. Llevábamos picnic y una pelota para jugar y unas toallas para estirarnos.

Pero ... "que si solo los pies ..., que me quito la camiseta" ... y claro cuando Marc ya se quita los audífonos, agárrate que estos se piensan que están en agosto!!

Aunque no es para menos, 29º grados marcaba el termómetro del coche!!



Eso si menudo gustazo ir a la playa a mitad de abril.  Porqué miedito me da pensar en las vacaciones, que es decir Semana Santa y caer chuzos de punta!!


Así que, por si acaso, nosotros hemos aprovechado para estrenar la playita!!.


Eso si, tuvimos que volver a casa con la camiseta y un pareo .....  y el culete al aire!!!!

Besos.

I.

Cojines reciclados. Mi síndrome de Diógenes sirve para algo!!

1 abr 2014

Hola, me llamo Inés y tengo el síndrome de Diógenes... 

Y sí, los que me conocen lo saben, así que lo tengo más que asumido. 

Lo guardo todo (bueno toooodooo no, pero muchas cosas a las que le veo utilidad sí) y aunque en un principio es algo molesto, verdad cariño, siempre le encuentro utilidad a las cosas. 

Porqué no me digáis que no son monos los cojines. Además son de lino!!

Durante el verano con lo que más cómoda voy soy con los pantalones de lino, y si les doy un trote increíble. Acaban en septiembre bastante trotinados. Pero me da pena tirarlos, así que los guardo. 

A principios de año se me metió en la cabeza que quería cambiar la funda de varios cojines del comedor, y lo vi clarísimo. De lino y en blanco y azul marino. 


Así que saqué mi remesa de pantalones viejitos, que por cierto es cuando el lino está más suave!!


Un poco de fliselina de doble cara, agujas, metro, plancha ... unos ratillos sueltos cosiendo ... et voilà!!!


Ya tenemos nuestros cojines totalmente renovados!!



Y como veis ya estamos disfrutando de ellos!!!


Besos. 

I. 
Con la tecnología de Blogger.
Theme Designed By Hello Manhattan
|

Your copyright

@inesdedomingojuan 2020. Todos los derechos reservados