Slider

Fotografía category
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

Curry de pollo otoñal

20 sept 2018

Ya hace una semana que hemos vuelto al cole y ya da la sensación de que las vacaciones pasaron hace mucho muchísimo!! Aunque intentamos resistirnos a las tardes que oscurece a las ocho, la verdad es que en nada tenemos el otoño aquí.

A mi ya me apetece empezar a cambiar la ropa de verano, porque yo no se los vuestros pero como tarde mucho en llegar el fresquito, los niños van a ir de "Pepito va de corto"!! y es que lo bien que les sienta a los críos las vacaciones, crecen que da gusto y claro, entre los estirones y los trotes de la ropa a este paso no voy a tener que ponerles!!







Y también me apetece a cambiar ensaladas, ensaladillas y salmorejos, por otros platos más otoñales. 

Creo que este curry de pollo os va a gustar. Además de de rico es facilísimo de hacer!

Como os dije la receta es de mi querida Leticia de @revelandosabores




INGREDIENTES

1 kg pechugas pollo
400 ml  leche de coco
2 cebollas
2 tomates
2 ajos
4 cucharaditas curry
1 cucharadita de jengibre rallado
2 tomates
Arroz basmati
Champiñones
Tirabeques (o judías, o calabacín, lo que más te guste)
sal
pimienta
aceite de oliva




Limpiamos y cortamos el pollo en trocitos pequeños, piensa que no utilizaremos cuchillo para comer. Salpimentamos y reservamos.

Limpiamos y troceamos los champiñones. Los ponemos a fuego medio en una sarten para que saquen el agua. Cuando esta se halla evaporado, le añadimos un par de cucharadas de aceite, salpimentamos y le bajamos el fuego hasta que estén cocidos al punto.

Picamos la cebolla en juliana.

en un mortero picamos el jengibre y el ajo, añadimos una cucharada de agua y mezclamos hasta obtener una pasta.

Pelamos el tomate, lo cortamos en cubitos pequeños.

En una olla con agua caliente, hervimos nuestro arroz, siguiendo las instrucciones del paquete.

En otra olla con agua hirviendo, añadimos los tirabeques y los dejamos durante un par de minutos. Los escurrimos y los pasamos por agua fría para que conserven su bonito color verde.  Reservamos

Ponemos a calentar el aceite en una parte, más o menos que cubra el fondo y lo calentamos a fuego medio. Añadimos la cebolla y la salamos. La dejamos en el fuego hasta que esté pochada. Aunque a mi me gusta un puntito más hecha.

Añadimos la mezcla del mortero (ajo, curry  y jengibre).

Lo mezclamos bien y lo dejamos un par de minutos.

Añadimos el tomate y lo dejamos cocinar un par de minutos más. En ese momento subimos el fuego y añadimos el pollo, removiéndolo para que quede cocinado por todos los lados. Cuando veamos el pollo hecho añadimos la leche de coco y dejamos cocinar cinco minutos a fuego suave para espesar la salsa.

Y ahora solo queda montar el plato. Arroz al fondo, tirabeques, champiñones y el curry con su salsita. Podemos poner unas rodajas de lima o de limón para darle un toque fresco en el último momento.



Buen provecho!!

Volver a empezar, otra vez. Y un cake marmoleado con cobertura de chocolate para hacerlo mejor!

13 sept 2018


Y llega un día en el que te sientes como si de un tortazo te sacaran de tu zona de comfort. Y no, no es nada agradable. Es una mezcla de sensaciones horrorosa. 

Así me sentí a primeros de marzo, cuando después de quince años trabajando en el mismo lugar, mi vi en la calle de un día para otro.  Sin una preparación, sin una pista y casi sin un porque. 

Y es que al final por mucho que no queramos darnos cuenta, nadie es prescindible. Te creas una rutina y parece que nada va a cambiar. Pero todo cambia y mucho. 

De la noche a la mañana me vi despojada de esa seguridad que te da la rutina. Dolor, incredulidad, estupor, sensación de inseguridad y miles de sentimientos que no sabes como gestionar. 

Luego poco a poco, y gracias a todos los que me rodean y me quieren, me he  dando cuenta de que no todo es negativo, que tal vez es el momento de parar y escucharme. Escucharme después de diez años corriendo como pollo sin cabeza y ser la última prioridad de mi vida. Pensar en que es lo que realmente quiero hacer con  el resto de  vida. Darme una oportunidad de hacer lo que siempre he querido. 

He pasado estos meses, dándole vueltas sin parar a la cabeza. Y disfrutando de los míos, que ya me tocaba. 

Este septiembre vuelvo a lo grande, con ganas de comerme el mundo y con mil y un proyectos en la cabeza. ¿Te quedas conmigo? ¿Tienes ganas de saber más? os voy a ir contando poco a poco. 

De momento, vuelvo al blog con esta deliciosa receta, por si queréis endulzar lo poquito que nos queda del verano.

Cake marmoleado con cobertura de chocolate 

Ingredientes: 

380 gr de harina 
500 gr de azúcar 
130 gr de cacao en polvo 
190 gr de agua 
5 huevos grandes 
320 gr de mantequilla temperatura ambiente
120 ml de leche entera
3 gr de sal 
8 gr de levadura en polvo 
4 gr de bicarbonato 
1 cucharada de pasta de vainilla 

Ingredientes de la cobertura de chocolate: 

120 gr de chocolate de cobertura 
120 gr de nata 




Elaboración 

Engrasamos nuestro molde.

Ponemos a precalentar el horno a unos 180 grados. 

Tamizamos la harina, la levadura en polvo, el bicarbonato y la sal. Reservamos 

En otro bol mezclamos 100 gr de azúcar,  el cacao en polvo y el agua y mezclamos bien. Reservamos también. 

En otro bol ponemos el resto del azúcar y la mantequilla. Lo batimos hasta que esté todo integrado (más o menos unos dos minutos). Añadimos la vainilla y seguimos batiendo. 

Vamos echando los huevos de uno a uno ligeramente batidos, y no añadimos el siguiente hasta que se haya mezclado perfectamente. 

Incorporamos la harina en tres tandas, alternando con la leche, que también la añadiremos en tres tandas. Empezando siempre por la harina. 

Separamos la masa en dos partes y a una de ellas le añadiremos la mezcla del azúcar y el cacao en polvo, batiendo bien para que queden ligadas. 

Una vez que ya tenemos las masas preparadas cogemos nuestro molde y vamos añadiendo una cucharada de cada masa alternativamente. Normalmente para que las capas sean más fluidas, con una brocheta de madera (y una vez incorporada la totalidad de las masas) lo mezclo todo con mucha suavidad, así el corte es mucho más bonito. 

Lo horneamos unos 60 minutos (ir vigilando porque cada horno es un mundo) y ya sabéis que para saber si está perfectamente cocido solo tenéis que introducir un palillo y si sale seco ya lo podéis retirar del horno. 

Lo dejamos enfriar en la rejilla y pasados quince minutos  le damos la vuelta hasta que se enfríe del todo y  podemos desmoldar. 




Mientras tanto vamos preparando nuestra cobertura. 

Ponemos en un cazo a fuego medio la nata cuando empiece a hervir echamos en chocolate cortado en trocitos pequeños y removemos enérgicamente hasta que se haya desecho. Lo dejamos entibiar un ratito y lo podemos echar por encima de nuestro bizcocho una vez desmoldado. 



Y ahora llega lo mejor de la receta ... a disfrutar!!


Pastel de granola casera, yogurt griego con vainilla y arándanos. Receta ideal para las horas perezosas

29 jun 2016

Descanso.

Luz.

Relax.

Este va a ser mi mantra este verano. Fuera obligaciones, fuera despertador y fuera horarios.

Este verano (que no digo vacaciones!) vamos  a instaurar en casa "la hora perezosa". Da lo mismo a la hora que sea. Quiero recordar como es ser feliz estando absolutamente sin hacer nada.Y más aún sin sentirse culpable.

Voy a levantarme por la mañana, espero que la primera y me voy a sentar con un café en el porche viendo esa puerta abierta, esa cortina que se mueve ligeramente con la más mínima brisa.

Voy a disfrutar de la luz de la mañana que todavía no calienta lo suficiente como para molestar.

Y voy a disfrutar del silencio. Aunque a los pájaros mis preferencias no les importe lo más mínimo, creo que nos llevaremos bien.


Y quiero "perezosear". Ya no se hacerlo. No es que haya perdido la costumbre, no, es que soy incapaz de estar sin hacer nada.

Quiero aprovechar esa hora para pensar y para planear. Quiero que todos esos bonitos proyectos que tengo en mente se organicen y algún día puedan ver la luz.

Y quiero que los míos (familia, amigos, invitados .. ) se lleven el recuerdo esos maravillosos desayunos y del dolce far niente.



No puedo imaginar mejor manera de empezar con mis horas perezosas que con un pastel para el desayuno!!!

Pero no un pastel normal y corriente, si no un pastel de lo más sano y nutritivo!

Pastel de granola casera, yogurt griego con vainilla y arandanos. 








Ingredientes: 

200 gr de granola casera 
75 gr mantequilla 
3 yogures griegos 
pasta de vainilla 
arándanos 
granola para decorar

Trituramos la granola y la mezclamos con la mantequilla que anteriormente habremos deshecho en el microondas. 

Ponemos la mezcla resultante en un molde pequeño y lo aplastamos bien con una cuchara para que quede compacto. 

Lo llevamos a la nevera y lo dejamos enfriar hasta que se solidifique (mejor si lo dejáis de un día para otro).


Para el relleno solamente tenemos que mezclar nuestros yogures griegos con la cucharada de pasta  de vainilla y lo vertemos en nuestra base. 

Ahora solo queda decorarlo con los arándanos, la granola y unas hojitas de menta fresca. 
Podéis añadirle cualquier tipo de fruta que os guste. Podéis cambiar el yogurt griego natural por otro de sabores .... se me ocurren un montón de variedades!!




A disfrutar del verano!


Pastel de fresas con tomillo y aceite de oliva con cobertura de mascarpone. Iª jornada instagastronómica de L'Empordà

3 jun 2016

Loca, loca, loca, loca, loca, loca, loca,loca, loca, loca, loca, loca!! En bucle y hasta el infinito!!

Al menos es lo que hubiera pensado hace unos años si me llegan a explicar que iba a formar parte de una red social, que me iba a gustar y que incluso iba a conocer a gente maravillosa. 

Porqué entre un poco tímida que es una y un mucho de descreída, pensaba que a estas alturas de la vida, los amigo son los de siempre y punto pelota. 

Pero luego descubres que hay miles de personas al otro lado de las pantallas. Personas de carne y hueso, con sus luces y sus sombras, y , porras, más afines a ti de lo que pensabas. 

Foto de @villic

Así que cansada de no poder acudir a eventos y demás por causas varias, pensé aquello de si no vas a la montaña ....

Y como tengo un marido que todo le parece bien y que se apunta a un bombardeo, quedó instaurada la I jornada instagastronómica de L'Empordà. 

Si, me traje la montaña a casa!! Anna (@floureta), Cristina (@cristina_querol), Cristina (Villic), Marielvira (@marielvira), Martina (@martina_evn), Mirin (@mirinclos), Noemi (@noemi_zomeno) fueron la montaña. 

Foto de @villic


Foto de @_floureta_



Foto de @villic

Foto de @villic

Pasamos un día genial en nuestro pequeño paraíso. Comida, risas, charla, vino y como no un pastel. 

Fue un placer tenerlas a todas a casa. Son todas y cada una de ellas maravillosas, divertidas, amables, cariñosas ...

Foto de @cristina_querol


Foto de @villic



Foto de @_floureta_




Foto de @villic


Foto de @noemi_zomeno



Foto de @villic


Foto de @cristina_querol

Foto de @cristina_querol



Foto de @_floureta_

Foto de @_floureta_


Foto de @villic



Foto de @villic








Foto de @villic

Si algo me ha quedado claro, es que no va a ser la última vez que abra las puertas de casa, porqué todos, y digo todos, lo hemos pasado genial!

Foto de @cristina_querol



Foto de @_floureta_




Foto de @_floureta_


Receta del pastel de fresas rustico con aceite de oliva, tomillo y mascarpone.

Base de bizcocho, para tres moldes de 18 cm

- 875 gr. de harina 
- 850 gr. azúcar 
- 30 gr. levadura en polvo 
- 175 gr. de aceite de oliva
- 450 gr de leche
- 20 gr azúcar avainillado 
- 3 huevos
- 1 cucharada de tomillo fresco picado 
- una pizca de sal 



Foto de @cristina_querol

Precalentar el horno a 180 grados. 

Engrasar los moldes con un poco de mantequilla y reservar. 

En un bol grande tamizar la harina, la levadura, el azúcar avainillado, la sal y el azúcar y mezclar bien. 

Añadir el tomillo, aceite de oliva y la leche y batir a velocidad baja hasta obtener una masa ligera, durante más o menos un minuto. 

Añadir los huevos y batir otro minuto hasta que la masa esté homogénea. 

Repartir la masa en los tres moldes hornearlo durante más o menos unos 25 minutos. Pero como siempre dependerá de vuestro horno, por lo tanto tendréis que ir vigilando y hacer la prueba del palillo. 

Dejar enfriar en una rejilla. 


Foto de @villic

Para decorar la tarta: 

- 750 gr de queso mascarpone
- 150 gr de azúcar glas
- 350 gr. de fresas 

Mezclar el queso con el azúcar glas hasta que esté totalmente integrado. Reservamos. 

Lavamos y partimos las fresas.

Ahora solo es cuestión de montar el pastel.

Bizcocho, capa de mascarpone y trocitos de fresa. Así hasta que tengamos nuestra tarta montada. Decoramos con unas ramitas de tomillo.


Foto de @cristina_querol


Foto de @villic

Por cierto agradecerles a  @cristina_querol@_floureta_@noemi_zomeno y @villic por sus fotos, ya que sin ellas no habría post.

Y gracias a todas por meteros en los coches, perderos, y hacer unos cuantos kilómetros para pasar un día tan increíble. 


Feliz fin de semana. 

I.



Coulant de chocolate. El pecado semanal.

4 may 2016

Hay semanas que las 24 horas diarias, no son suficientes. 

Además parece que al llegar mayo, los niños están más cansados. El final de curso se empieza a notar.   Vamos con una marcha menos, pero con las mismas cosas por hacer que siempre. O más!. 

Por eso cuando llegan los fines de semana intentas descansar el máximo posible. Pero amigas, cuando llega mayo parece que los eventos sociales se multiplican. Por no hablar de los BBC. 


Pero no todo iba a ser malo!!  Al llegar mayo, se supone, que llega el calorcito. Se acabaron los abrigos, los jersey de lana y las botas!!



Y a finales de mes, seguro que empieza la temporada de la piscina. Oooooh, de eso si que hay ganas!! El olor a protector solar, niños morenitos, pies descalzos, polos, barbacoas y desayunos al aire libre!!. 





Y una de las cosas que me gusta de este tiempo es tener siempre algo en la nevera que te facilite una deliciosa comida rápida pero rica. 


Porqué puede haber algo mejor que tener estas delicias guardadas en el congelador y que en ocho minutos de horno lo tengas en la mesa calentado??

Ingredientes: 

-125 gr harina
-25 gr de cacao en polvo
-150 gr de azúcar 
-250 gr de chocolate para fundir
-150 gr de mantequilla 
-8 huevos medianos
-moldes de aluminio desechables 

Preparación: 

Batimos los huevos con el azúcar, con unas varillas.

Mientras deshacemos el chocolate troceado y la mantequilla, al baño María o en el microondas. Dejamos entibiar. 

Mezclamos la mantequilla y el chocolate deshecho junto con nuestra mezcla de los huevos y el azúcar, y removemos bien. 

Agregamos la harina y el cacao y mezclamos bien.

Preparamos nuestros moldes de aluminio untándolos bien con mantequilla y espolvoreándolos con cacao para que luego nuestros coulants se desmolden fácilmente (a mi me salieron unos doce). 

Los llenamos 3/4 de su capacidad y los llevamos al congelador por lo menos una hora. Pasado este tiempo, sacamos los que vayamos a consumir y el resto los dejamos en el congelador hasta que los necesitemos otro día. 

Precalentamos el horno a 180. Introducimos los coulants y los cocemos 12 minutos, aunque como siempre os digo cada horno es un mundo, así que para comprobarlo, hacéis primero uno y comprobáis el resultado. 

Cuando el coulant está hecho se infla por el centro. Los sacamos del horno con cuidado de no quemarnos. Cortamos el molde y servimos. 

Los podéis acompañar con un poco de helado, nata, fruta ....


Con la tecnología de Blogger.
Theme Designed By Hello Manhattan
|

Your copyright

@inesdedomingojuan 2020. Todos los derechos reservados